Comunistas.info
Comunistas.info
Comunistas.info
INSCRI敲ONEWSLETTERLINKSCONTACTOS.
QUEM SOMOS
ACTUALIDADE
14 DE JANEIRO DE 2007, DOMINGO
DECLARA脟脙O FINAL DO XIII ENCONTRO DO FORUM DE S脙O PAULO
S. Salvador, 12 a 14 de janeiro de 2007
De 12 a 14 de Janeiro de 2007, reunidos em San Salvador, Salvador, com a Frente Farabundo Mart铆 para la Liberaci贸n Nacional (FMLN) como anfitri茫o, realizou-se o XIII Encontro do Forum de S茫o Paulo com a participa莽茫o de 596 delegados. Entre eles, 219 representavam 58 partidos e movimientos pol铆ticos, sociais e igrejas, procedentes de 33 pa铆ses, assim como 54 convidados de outras regi玫es do mundo (em castelhano).
DECLARACION FINAL DEL XIII ENCUENTRO DEL FORO DE SAO PAULO
Del 12 al 14 de enero del 2007, reunidos en San Salvador, El Salvador, con el Frente Farabundo Mart铆 para la Liberaci贸n Nacional (FMLN) como anfitri贸n, se desarroll贸 el XIII Encuentro del Foro de Sao Paulo con la participaci贸n de 596 delegados. Entre ellos, 219 representan 58 partidos y movimientos pol铆ticos, sociales e iglesias, procedentes de 33 pa铆ses, as铆 como 54 invitados de otras regiones del mundo. Destacamos el esfuerzo pol铆tico y organizativo del FMLN que garantiz贸 el desarrollo exitoso de este encuentro por lo que expresamos nuestro reconocimiento a la fraternidad y solidaria hospitalidad que nos brindaron los compa帽eros due帽os de casa.
Cuatro grandes temas nos convocaron a este encuentro, en la b煤squeda de una nueva etapa de integraci贸n latino americana y caribe帽a.
1- La formulaci贸n de pol铆ticas antineoliberales que fomentan una genuina democracia pol铆tica, econ贸mica y social; el desarrollo sustentable; la igualdad plena de todos los seres humanos y una nueva integraci贸n solidaria
2 -La lucha contra el colonialismo, la injerencia imperialista, y a favor de la soluci贸n de los conflictos armados mediante procesos de paz en los que no se extinga, sino se reencauce, el avance de nuestros pueblos hacia la imprescindible transformaci贸n pol铆tica, econ贸mica y social en beneficio de las mayor铆as y minor铆as oprimidas
3 - El enfrentamiento a la doctrina imperialista de seguridad hemisf茅rica que promueve la militarizaci贸n y,
4 - La relaci贸n entre las fuerzas pol铆ticas, los movimientos sociales y ciudadanos, y los gobiernos de izquierda y progresistas, y el papel que desempe帽a la solidaridad internacional.
Durante los trabajos del Encuentro se realizaron diferentes talleres nacionales e internacionales que analizaron y debatieron tem谩ticas que fortalecen la construcci贸n de l铆neas legislativas, y de pol铆ticas p煤blicas cuyos resolutivos ser谩n dados a conocer por medio de la publicaci贸n del documento base y los respectivos informes que resumen los debates de los distintos temas de discusi贸n.
En este intercambio abierto, franco y pluralista que caracteriza al Foro de Sao Paulo, todas y todos coincidimos en que, pese a que el neoliberalismo sigue siendo la doctrina hegem贸nica impuesta por los centros de poder mundial, el enfrentamiento en ascenso de los pueblos a su secuela de concentraci贸n de la riqueza y masificaci贸n de la exclusi贸n social, favorece una acumulaci贸n pol铆tica sin precedentes por parte de la izquierda latinoamericana. Ese enfrentamiento es uno de los factores fundamentales que explica los triunfos electorales m谩s recientes cosechados por la izquierda latinoamericana y caribe帽a, entre ellos, la segunda reelecci贸n del Presidente Hugo Ch谩vez Fr铆as en Venezuela, la reelecci贸n del presidente Luiz In谩cio Lula da Silva en Brasil, la elecci贸n del Presidente Rafael Correa en Ecuador y del Presidente Daniel Ortega en Nicaragua, cuyo pueblo venci贸 el miedo, y aportan al proceso de cambios en la correlaci贸n de fuerzas en la regi贸n. Con esta batalla pol铆tico electoral recuper贸 el Gobierno, que a帽os antes hab铆a conquistado el triunfo de la revoluci贸n sandinista.
Los nuevos triunfos electorales de la izquierda se suman a los obtenidos con la elecci贸n del Presidente Tabar茅 V谩zquez en Uruguay en octubre del 2004, la elecci贸n del Presidente Evo Morales Ayma en Bolivia, el primer l铆der ind铆gena que logra la presidencia en un pa铆s de Am茅rica latina en diciembre de 2005. Y a la presencia o apoyo de Partidos integrantes del Foro en otros Gobiernos de la Regi贸n, como es el caso de Michelle Bachelet en Chile y la presencia de N茅stor Kiscner en Argentina. Tambi茅n se obtuvieron triunfos en varias naciones del Caribe. En Ha铆ti el imperialismo norteamericano y la derecha local no pudieron consumar el fraude para evitar la elecci贸n del Presidente Ren茅 Preval.
Junto a estas nuevas generaciones de gobiernos latinoamericanos de izquierda o progresistas que se fortalecen con la primera elecci贸n de Ch谩vez en diciembre de 1998, se yergue la revoluci贸n cubana con sus 48 a帽os de lucha y resistencia. Aunque no en todas las elecciones presidenciales triunfaron los candidatos de izquierda o progresistas, durante los comicios desarrollados en 2006 en M茅xico, Per煤 y Colombia se manifest贸 una importante acumulaci贸n pol铆tica. A todo ello se suman, las bancadas de izquierda en las legislaturas nacionales y parlamentos de integraci贸n y en los numerosos estados, provincias o departamentos, y los a煤n m谩s numerosos municipios y gobiernos locales gobernados por la izquierda a todo lo largo y ancho de Am茅rica Latina y el Caribe. Estos avances en el terreno pol铆tico y electoral crean condiciones favorables sin precedentes para avanzar hacia la derrota pol铆tica e ideol贸gica definitiva del neoliberalismo en nuestra regi贸n, pero al mismo tiempo comprometen a los partidos y movimientos pol铆ticos de la izquierda latinoamericana y caribe帽a a actuar acorde con las expectativas depositadas en ellos por los pueblos, so pena de que sus gobiernos sea solo un breve lapso tras el cual se recicle la dominaci贸n neoliberal.
En estos albores del siglo XXI en que los pueblos latinoamericanos y caribe帽os comienzan a hacer valer su soberan铆a, autodeterminaci贸n e independencia para romper con el neoliberalismo patriarcal, y emprender pol铆ticas propias de desarrollo econ贸mico y social, el colonialismo es un anacronismo aun mas ultrajante que antes, por lo que todos y todas quienes conformamos el Foro de Sao Paulo nos comprometemos a redoblar nuestra lucha por la autodeterminaci贸n e independencia de las colonias que subsisten en la regi贸n, como Puerto Rico, Martinica, Curazao entre otros.
Tambi茅n luchamos contra el Plan Colombia, la Iniciativa regional Andina y el resto de los mecanismos de injerencia e intervenci贸n impuestos por el imperialismo norteamericano como parte de su sistema de dominaci贸n continental, amparados en la doctrina de seguridad hemisf茅rica, que utiliza como pretextos el combate al crimen organizado, al narcotr谩fico y al terrorismo, para ampliar y profundizar, la militarizaci贸n de la regi贸n y la criminalizaci贸n de la lucha popular. Demandamos una soluci贸n pol铆tica negociada, para resolver el conflicto armado de Colombia. En la actualidad, son requisitos para el logro de la paz democr谩tica, la autodeterminaci贸n, la soberan铆a y la consolidaci贸n de los cambios democr谩ticos en Am茅rica Latina y el Caribe.
La violencia tambi茅n ha golpeado a las mujeres, las cuales son objeto de feminicidios, violencia dom茅stica, acoso sexual, violencia laboral y agresiones de las tropas agresoras y los gobiernos t铆teres. Nos pronunciamos por la erradicaci贸n de la violencia contra la mujer.
Levantamos las banderas que se identifican con la defensa de los derechos de los pueblos ind铆genas del Continente, reivindicamos la interculturalidad y la condici贸n plurinacional y 茅tnica de varios pa铆ses de Am茅rica Latina.
Desde nuestras respectivas realidades nos comprometemos a levantar una corriente de opini贸n, como parte de un movimiento, que exija el cumplimiento de los acuerdos de Paz en El Salvador y Guatemala.
Expresamos nuestra solidaridad con la revoluci贸n cubana, hacemos votos por la pronta y efectiva recuperaci贸n del Presidente Fidel Castro Ruz, reafirmamos nuestra condena al bloqueo imperialista, exigimos la libertad de los cinco cubanos injustamente presos en c谩rceles estadounidenses por el supuesto delito de luchar contra el terrorismo.
Expresamos nuestra solidaridad con Evo Morales y respaldamos su postulaci贸n al Premio Nobel de la Paz.
El foro de Sao Paulo ha concluido en su XIII encuentro que los pueblos de Latinoam茅rica y del caribe, estamos en la hora de sentar las bases para la derrota integral del neoliberalismo patriarcal y avanzar en la construcci贸n de la alternativa al sistema imperante.
Esto requiere de una acci贸n articulada y una relaci贸n respetuosa y complementaria entre los partidos, movimientos y coaliciones pol铆ticos de izquierda y la diversidad de organizaciones y movimientos populares y sociales. Lo que nos permitir谩 construir las alianzas pol铆ticas y sociales, para hacer avanzar en cada pa铆s, un amplio frente de lucha que integre a todos los sectores populares y democr谩ticos afectados por las pol铆ticas del modelo dominante.
Esta es una condici贸n indispensable para la realizaci贸n y consolidaci贸n de las transformaciones de nuestras